miércoles, 27 de mayo de 2009

CODIGO DE ETICA


Epresan los compromisos que la empresa asume con cada grupo con que se relaciona, los principios éticos que guían su gestión y la manera como vuelve a plantear sus objetivos en perspectiva ética. Como complemento a estas consideraciones que se incluyen en los códigos, la gestión que hagan los directivos de esta herramienta debe comprender un manejo de las relaciones entre los grupos de interés que le permita resolver los conflictos que se generen.



Las funciones básicas que deben cumplir los códigos de ética son:
A nivel interno:

Institucionalizar los valores, pautas y criterios de decisión que definen el proyecto de empresa y que deben regular toda actividad empresarial.

Crear una cultura empresarial y un clima ético que permita que los miembros de la organización se identifiquen con el proyecto que define a la empresa (visión compartida).

Servir de punto de referencia o criterio de orientación, para la toma de decisiones en todos los niveles empresariales que elimine las incertidumbres y ambigüedades.

Definir la responsabilidad, los derechos, las obligaciones y los compromisos de la empresa y de sus miembros hacia todos los grupos de interés.

A nivel externo:

Comunicar el carácter propio de la empresa, dar a conocer lo que es la empresa y cuáles son sus objetivos.
Artículo CCRE – Códigos de Ética

Explicitar cuáles son las líneas de actuación con las que se compromete la empresa ante sus grupos de interés.

Desarrollar una cultura organizacional que le permita aproximarse a la sociedad, comprender sus necesidades y expectativas frente a la empresa y tener la capacidad de responder a ellas
¿PARA QUÉ UN CÓDIGO DE ÉTICA?
Para fortalecer una cultura ética y de servicio.
• Para alimentar un diálogo reflexivo sobre unos ideales de convivencia, integración, inclusión, participación, solidaridad y democracia.
• Para avanzar hacia la construcción del bien común.
• Para priorizar los principios y valores que aplicados conllevan la humanización de la gestión pública.
• Para reseñar el proceso vivido en la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico que permitió crear este Código de Ética.
• Para que nos reconozcamos mutuamente y sigamos construyendo una ciudad con mayores oportunidades.
• Para que la función de los servidores y servidoras públicas no sólo se rija por las normas del derecho, también por las acciones y emociones de unos hombres y mujeres para quienes el servir a la ciudadanía da sentido a sus vidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario